El temor de un venezolano que trabajaba como «un esclavo» y fue detenido al salir de su turno por ICE

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Leugim Romero, un migrante venezolano, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Nashville, Tennessee (EEUU), tras concluir su turno de 12 horas en un Walmart.  
Archivo

Leugim Romero, un migrante venezolano, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Nashville, Tennessee (EEUU), tras concluir su turno de 12 horas en un Walmart.  

De acuerdo con lo detallado por News Channel 5, su esposa, Yali Molero, identificó su captura el pasado 4 de mayo a través de una imagen publicada en redes sociales y ahora teme que sea deportado a El Salvador, donde otros migrantes venezolanos han sido enviados por la administración del presidente de EEUU, Donald Trump. 

LEA TAMBIÉN: TRUMP PIDIÓ AL TRIBUNAL SUPREMO DE EEUU QUE PERMITA REVOCAR DEFINITIVAMENTE EL «PAROLE HUMANITARIO»

Romero y Molero llegaron a EEUU hace nueve meses mediante el programa CBP One. Se trata de una herramienta implementada por el gobierno del expresidente de EEUU Joe Biden para facilitar la entrada legal de migrantes. 

A pesar de contar con permiso de trabajo y una audiencia judicial programada para marzo de 2027, Romero fue detenido en el marco de una operación migratoria más amplia en barrios latinos de Nashville.  

Según las autoridades, el operativo se enfocó en zonas con presunta actividad de pandillas y delitos, aunque no se han presentado pruebas que vinculen a Romero con actividades ilícitas. 

Desde su arresto, Molero no ha podido comunicarse con su esposo ni confirmar su ubicación dentro del sistema de detención de ICE.  

Su mayor preocupación es que sea deportado a la megacárcel de El Salvador, donde han sido enviados otros 238 migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua.  

“Él no es un criminal y me duele que a todos los inmigrantes se les etiquete así”, declaró Molero. Ella ahora busca estrategias legales para impedir la deportación de su esposo. 

El caso de Romero ha generado indignación entre activistas proinmigrantes y miembros de la comunidad latina en Nashville.  

El alcalde de la ciudad, Freddie O’Connell, expresó su preocupación por el impacto de las acciones de ICE en la seguridad de los residentes.  

“Nuestra principal prioridad es mantener a las personas seguras, y estamos profundamente preocupados por lo que parecen ser acciones federales desproporcionadas”, señaló en redes sociales. 

Mientras Molero espera noticias sobre el paradero de su esposo, se enfrenta a la difícil tarea de financiar su defensa legal.  

Para cubrir los costos del proceso, ha decidido vender el automóvil familiar. “Dios está observando lo que sucede y sabe quiénes somos realmente”, afirmó.  

Compartir este artículo
OSZAR »